top of page

Desplaza con tu dedo para ver más 

AVATAR DLG ACDEMIA NARANJA FULL.png

De la cancha al mundo: forjando embajadores del balón y ciudadanos del mañana

Actualizado: 22 mar



ree

Por: Sebastián Figueroa

Formando atletas y ciudadanos a través del intercambio cultural

Más allá de la táctica y el gol, el fútbol juvenil se erige como un crisol de experiencias que trascienden el césped. En nuestra academia, concebimos cada viaje no solo como una oportunidad deportiva, sino como un laboratorio de ciudadanía global, donde los jóvenes futbolistas se transforman en embajadores de su cultura y aprenden a ser agentes de cambio en un mundo interconectado.


El viaje: un aula sin paredes

Abandonamos por un momento la pizarra táctica para sumergirnos en el aula sin paredes que ofrece el mundo. Cada destino se convierte en un escenario donde los jóvenes exploran nuevas realidades, desentrañan costumbres y desafían sus propios prejuicios. El fútbol, lejos de ser una barrera, se convierte en un puente que conecta corazones y mentes, permitiendo un diálogo intercultural genuino.


Más que turistas, exploradores de la empatía

No queremos formar turistas deportivos, sino exploradores de la empatía. Invitamos a nuestros jóvenes a ponerse en el lugar del otro, a comprender las diferentes perspectivas y a reconocer la humanidad que nos une. Cada encuentro con un equipo local, cada visita a un barrio desconocido, se convierte en una lección de humildad y respeto.


ree


El balón como herramienta de transformación social

El fútbol no es solo un juego, es una herramienta poderosa para la transformación social. Nuestros jóvenes aprenden a utilizar su pasión por el deporte para generar un impacto positivo en las comunidades que visitan. Participan en proyectos de voluntariado y demuestran que el fútbol puede ser un motor de cambio efectivo.


Ciudadanos digitales, embajadores globales

En la era digital, la ciudadanía global se extiende más allá de las fronteras físicas. Nuestros jóvenes aprenden a utilizar las redes sociales y las plataformas digitales para compartir sus experiencias, promover la tolerancia y construir puentes entre culturas. Se convierten en embajadores digitales, capaces de inspirar a otros jóvenes a abrazar la diversidad y a convertirse en ciudadanos del mundo.


ree


El viaje de regreso: semillas de cambio

El viaje no termina al regresar a casa. Las experiencias vividas se convierten en semillas de cambio que germinan dentro de cada joven. Regresan con una visión más amplia del mundo, con una mayor conciencia social y con el compromiso de construir un futuro más equitativo.


Un legado que trasciende el marcador

No buscamos formar campeones deportivos, sino campeones de la vida. Queremos que nuestros jóvenes futbolistas se conviertan en líderes que inspiren a otros a abrazar la diversidad, a construir puentes entre culturas y a trabajar por un mundo mejor. El legado que dejamos no se mide en trofeos, sino en el impacto positivo que generamos en la vida de nuestros jóvenes y en la sociedad.

Los invitamos a reflexionar sobre el papel del deporte en la formación de ciudadanos globales. ¿Cómo podemos utilizar el fútbol para promover la tolerancia, la empatía y la responsabilidad social? ¿Cómo podemos inspirar a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades?

En nuestra academia, creemos que el fútbol juvenil es mucho más que un juego. Es una oportunidad para formar ciudadanos globales, capaces de construir un mundo más justo y humano.



Comentários


bottom of page