Consejos prácticos para padres: cómo apoyar a su hijo antes, durante y después del viaje
- Reportería Deportiva
- 11 mar
- 3 Min. de lectura
Una guía para apoyar a los jóvenes atletas a la distancia y no fallar en el intento

Ver a nuestros hijos emprender un viaje, especialmente si es al extranjero, puede generar una mezcla de emoción y ansiedad idéntica a la que pueden sentir los hinchas de un equipo antes de jugar una final; queremos asegurarnos de que los DTs del hogar estén preparados para enfrentar cualquier desafío y aprovechar al máximo esta experiencia sin desgastarse en el trayecto, así que aquí les ofrecemos una guía práctica para apoyarlos antes, durante y después del viaje de sus hijos para que ambos lados puedan disfruta
r de esta inolvidable experiencia.
Antes del viaje: preparación y confianza
La preparación es clave para un viaje exitoso. Aquí hay algunos consejos para ayudar a su hijo a prepararse:
Involúcrelo en la planificación: Permítale participar en la elección de la ropa, la elaboración de la lista de equipaje y la investigación sobre el destino. Esto le dará un sentido de control y reducirá su ansiedad.
Fomente la independencia: Anímelo a practicar habilidades básicas como empacar su maleta, administrar su dinero y comunicarse con personas que hablan otros idiomas.
Hable sobre las expectativas: Discuta las normas de conducta, las reglas de seguridad y las expectativas de la academia. Aclaren cualquier duda y asegúrense de que comprenda la importancia de representar bien a su equipo.
Transmita confianza: Exprésele su confianza en su capacidad para enfrentar los desafíos del viaje. Evite transmitirle sus propias ansiedades, ya que esto podría aumentar su preocupación.
Preparación emocional: es importante que el joven sepa que puede sentir emociones diversas, y que es normal, y que usted como padre, estará ahí para apoyarlo aunque no este presente físicamente.
Durante el viaje: comunicación y apoyo a distancia
Aunque no estén físicamente presentes, su apoyo sigue siendo fundamental. Aquí hay algunas formas de mantenerse conectado y apoyar a su hijo durante el viaje:
Establezcan un plan de comunicación: Acuerden horarios para hablar por teléfono, videollamada o mensajes de texto. Utilicen aplicaciones de mensajería para mantenerse en contacto con el grupo y recibir actualizaciones de los entrenadores.
Mantenga una actitud positiva: Aunque extrañe a su hijo, evite transmitirle su tristeza o preocupación. En lugar de eso, anímelo a compartir sus experiencias y a disfrutar del viaje.
Confíe en los entrenadores: Recuerde que su hijo está en buenas manos. Confíe en la experiencia y profesionalismo de los entrenadores y el personal de la academia.
Respete su espacio: Permítale a su hijo disfrutar de su independencia y construir sus propias experiencias. Evite interrumpir constantemente sus actividades o exigirle que reporte cada detalle.
Apoyo emocional a distancia: si nota que su hijo se encuentra triste o preocupado, escúchelo, y dele consejos para que pueda solucionar cualquier problema.
Después del viaje: reflexión y crecimiento
Aunque así parezca, el viaje no termina al regresar a casa. Aquí hay algunas formas de ayudar a su hijo a procesar la experiencia y a aprovechar al máximo lo aprendido:
Escuche sus historias: Anímelo a compartir sus experiencias, anécdotas y aprendizajes. Muestre interés genuino en sus relatos y celebre sus logros.
Reflexionen juntos: Discutan sobre los desafíos que enfrentó, las habilidades que desarrolló y los cambios que experimentó. Ayúdelo a identificar las lecciones aprendidas y a aplicarlas en su vida diaria.
Fomente la continuidad: Anímelo a mantener el contacto con los amigos que hizo durante el viaje y a seguir explorando nuevas culturas y aprendiendo idiomas.
Reconozca su crecimiento: Celebre los cambios positivos que observe en su hijo, como una mayor independencia, confianza y madurez.
Apoyo continuo: El crecimiento de su hijo no termina al volver a casa, siga apoyando sus sueños y aspiraciones.
Al seguir estos consejos, podrá acompañar a su hijo en esta emocionante etapa de su vida y contribuir a que tenga un viaje inolvidable y enriquecedor junto con sus compañeros de equipo. Si tiene algún otro consejo que no mencionamos, ¡no dude en compartirlo con nosotros y con otros DTs en casa!
Comments